yopo

By FidOxD
 

LOS DE MULTIMEDIAL

By FidOxD


vera, yo, enrique, dario, guille, nico, y leila.....

 

By FidOxD
 

Seguridad informática y nuevas tecnologías

By FidOxD
¿Seguridad o invulnerabilidad?

A la capacidad para no ser herido por ataques externos se la denomina invulnerabilidad.
Un sistema invulnerable es un sistema 100% seguro; tal sistema no existe. De hecho, a nivel informático se han establecido las caracteristicas con las que una computadora invulnerable debería cumplir:
1. Estar instalada a más de 20 metros bajo la tierra.
2. No estar conectada a ninguna otra computadora.
3. Estar aislada del exterior dentro de una estructura de hormigón, presurizada, y ...
4. contar con un sistema eléctrico autónomo.

Sería invulnerable porque resistiría a ser atacada por virus ,no podría ingresar ningun intruso etc..., pero a su vez, no serviría para nada porque nadie la podría utilizar, es decir, no sería operativa.
En conclusion un sistema 100& seguro, es 0& operativo.

La seguridad informática comprende el conjunto de análisis, herramientas y metodologías que permiten mantener la privacidad, la integridad, y la operatividad de la información en un sistema informático.
1. La privacidad consiste en que la información no pueda ser accesible a personas no autorizadas
2. La integridad se basa en que la información solo pueda ser modificada por el personal autorizado.
3. La operatividad es la disponibilidad de la información cada vez que se considere necesario.

El ABC de la seguridad informática

Las tres herramientas básicas utilizadas en seguridad informática son:

1. Antivirus: Programa que permite detectar, identificar, y eliminar los virus informáticos más conocidos.
2. Backup: Programa que permite realizar copias de seguridad periódicas de la información producida por el sistema.
3. Control de acceso: Programa que permite establacer las prioridades y los usuarios autorizados a trabajar en el sistema.

Los diez mandamientos en seguridad informática.

1. Asegurarse de que la instalación eléctrica cuente con bajada a tierra.
2. Instalar UPS o estabilizadores en cada computadora.
3. No encender las computadoras con disquetes puestos.
4. Utilizar al menos dos antivirus actualizados.
5. Antes de instalar un programa bajado de internet, asegurarse de que no tenga virus.
6. Realizar backup diarios y semanales.
7. Mantener una copia del backup semanal en el lugar seguro y fuera del ambiente de trabajo.
8. Disponer de dos unidades de backups (dos unidades de discos Zip o Jaz)
9. Instalar un sistema de control de acceso por palabra clave (password) y responsabilizar a cada usuario por el uso de su password.
10. Disponer de una estructura de documentos e inutilizar los discos que se arrojan a la basura.

Virus informáticos

Loos virus informáticos son programas dañinos, generalmente pequeños, que tienen la propiedad de ocultarse y replicarse a sí mismos.
Existen virus con algoritmos de mutación lo que hace que cada réplica generada sea sutilmente distinta, dificultando aún más la identificación.
Estos programas son creados por los llamadados "Hackers" cuyo fin es desafiar a ciertas empresas, o efectuar sabotajes corporativos a las empresas de competencia.

Contagio y activación

Que un sistema este contagiado de algún virus no significa que haya sido "dañado"
Las codiciones de activacion de l daño cambian de acuerdo con el virus .
Una vez que se produjo una condicion de activacion, el virus puede:
1. Borrar la pantalla.
2. Provocar el cuelgue del sistema
3. Sobreescribir o mezclar información, y
4. Borrar total o parcialmente la información del disco rígido

Clasificación de los virus

Se clasifican en tres tipos:

1. Los virus ejecutables: que suelen estar en archivos .EXE o .COM y cuando se los ejecuta lo primero q se abre es el virus.
2. Los virus de arranque: se activan cuando se enciende la computadora con disquetes puestos que esten infectados; que luego puede contagiar el sector de arranque del disco rígido.
3. Los virus Macros: estos infectan archivos de macro de programas como Word, Exel, Access u Ami pro. El más conocido entre ellos es el virus "Concept".

Nuevas tecnologías en hardware

En esta "era Tecnológica" la velocidad de los avances tecnológicos, permite que nadie se encuentre actalizado.Este avance invadio todos los ambientes de la sociedad, pero hay un ambiente que es su ambiente natural, identificado como Tecnologias de la Información, mas conocido como la informatica.La informatica abarca todas las tecnologias que permitan acceder a la informacion en forma automatica: la computadora, la radio, la TV , el Internet, etc. La tendencia actual es que todo estos aportes se junten en uno solo , como el celular con camara ,mp3 ,etc.

HUMOR VIRAL




TROYANOS
 

Conclusiones sobre comunicación e información

By FidOxD
El Informe de McBride
El desequilibrio de información y comunicación entre los países del Norte y del Sur del Mundo es muy notorio debido a las distintas clases sociales; a la diferencia del número de poblacion y de la posecion de artefactos de tecnología de punta.
La mayoria de los invento e innovaciones se dán en los paises del norte por su elevado nivel de economía muy superior a los paises del Sur
*Pensamos que este informe de McBride cambiaría la situacion favorablemente y que debiera cumplirse porque todos los cuiadadanos (de clases social alta y baja) tienen el derecho para acceder los distintos tipos de comunicacion existentes que brindan la cierta información; y todavía se sigue esperando que este informe se haga realidad.
(Sean Mc Bride)
Comunicación y ciudadanía
La información internacional es muy importante, porque es un método de equilibrar la comunicación entre los paises ricos y pobres.
Es muy importante que por ejemplo una sociedad este actualizada de hechos reales que ocurren dentro de otros sitios extranjeros como los continentes, paises, cuidades etc. hasta los confines de la tierra...

¿Los medios de comunicación promueven el intercambio cultural?
Algunos de los medios de comunicación poseen un contenido cultural y recreativo de algunos paises industrializados. Estos contenidos promueven el intercambio que puede ser positivo o negativo en algunos casos.
En este final de siglo las naciones desarrolladas invirtieron en tecnologías de información para tratar de encontrar otras formas de relaciones sociales. Esto se lo llama revolución de la comunicación que aparece despues de la producción de gran cantidad de objetos comunicativos para comunicar paises ricos y pobres.
La comunicación seria aparece despues de la política y por eso la toma como una ideología técnica. El interes de la TV es comunicar sin dejar lo que no esta a la "altura" de esa aspiración.

El cometa McLuhan
Marshall McLuhan nacido en Canadá en 1911 estudio literatura inglesa. En 1953 se interesó por la comunicación social.
Sostuvo que las sociedades cambian su cultura y modos de vida según cambian sus medios de comunicación.
Créo que el mundo entero debido a los grandes avances tecnológicos en la comunicación se ha convertido en una aldea global.
(Marshall Mc Luhan)
La Imágen y la comunicación Institucional
Los publicos a quienes las instituciones afecta, desarrolla un concepto del sistema institucional. Esta conceptualizacion se denomina "imagen" y se dá por tres factores: Caracteristicas y experiencias, relacion con la institución e influencia.
*Creemos que la imagen de una institucion dá sobre si mismo, es creada por la calidad de servicio que ofrece .
Si logra una buena imágen es posible que consiga más adeptos FIN
El mareo (Gustavo Cerati letra): Avanzo y escribo decido el camino las ganas que quedan se marchan con vos Se apaga el deseo ya no me entrevero y hablar eso que se me iba mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar El agua me ciega hay vidrio en la arena ya no me da pena dejarte que un adiós Así son las cosas amargas borrosas son fotos veladas de un tiempo mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar El aire me ciega hay vidrio en la arena ya no me da pena dejarte un adiós Así son las cosas amargas borrosas son fotos veladas de un tiempo mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar.
 

PRESENTACION DE TRABAJOS PRACTICOS DEL TALLER

By FidOxD
 

TELEMATICA

By FidOxD
 

SOFTWARE

By FidOxD
 

DERECHO A LA INFORMACIÓN

By FidOxD
 

TRABAJOS DE FOTOMONTAJE Y FOTOGRAFÍAS DEL TALLER DE DISEÑO MULTIMEDIAL

By FidOxD
 

By FidOxD
 

LOS MEDIOS MASIVOS DE ENTRETENIMIENTO

By FidOxD
 

FOTOGRAFÍA

By FidOxD
FOTOGRAFÍA DIGITAL
La fotografía digital es el estandar de la fotografía actual . Ya desde hace cuatro
años la venta de cámaras digitales supera ampliamente a la venta de cámaras
analógicas y estas están dejandose de fabricar en muchos de sus modelos.
Los fotógrafos profesionales se inclinaron al uso de las cámaras digitales por varios factores : brindan las mismas prestaciones que las cámaras tradicionales y además presentan una serie de ventajas muy atendibles.
La fotografía digital tiene la gran ventaja de la impresión inmediata con la falta de revelado para ver los resultados además de poder tomar mayor cantidad de fotografías sin tener que reponer rollo .
La mayoría de los laboratorios disponen ,actualmente, de sistemas de impresión de alta calidad que permiten transferir las copias digitales a papel fotográfico. Todo esto hace que tomar fotografías con una cámara digital sea tan efectivo como hacerlo con una cámara analógica tradicional .
Las fotografías digitales tienen sus características particulares como son los tipos de lentes , los chips que utilizan, la cantidad de memoria que disponen, el tipo de zoom, la velocidad de descarga de las fotografías, el reemplazo de a película por el sensor entre otros puntos fundamentales que diferencian una de otro técnica.
Los clásicos carretes de películas son sustituidos por chips de memoria a los efectos del almacenaje de las fotografías y la sensibilidad de la películas (medidas tradicionalmente en ASAs) es sustituida por la sensibilidad del sensor fotoeléctrico (medida en ISOs) . De esta manera en una cámara digital profesional podremos cambiar la sensibilidad utilizada en cada foto , mientras que para hacer esto con una cámara analógica tendríamos que cambiar el rollo de película.Y esta es solo una de la múltiples ventajas.

La fotografía digital ha cambiado la cultura del uso de la fotografía : la toma de lo inmediato , de lo espontáneo, la velocidad , compartir las fotos a través de Internet, el clip de movimiento, etc . Esto ha revolucionado a la fotografía y ha hecho que el año se tomen mas fotografías que toda la histaria precedente de la fotografía analógica.

Miles de nuevas personas han incursionado a la fotografía en su modalidad digital y cuando desean desarrollarse como fotógrafos profesionales tienen la posibilidad de trabajar desde el inicio en la modalidad digital.
La resolución en fotografía digital se mide multiplicando el alto por el ancho de las fotografías que permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de píxeles, para las cámaras más económicas, y va en aumento hasta más de diez millones de píxeles, para las cámaras profesionales. El término "píxel" (del inglés picture element), es la unidad más pequeña que capta un valor gris o de color de la fotografía. Una cámara de cuatro millones de píxeles generará imágenes más grandes que una de dos millones, lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada. Sin embargo, dado que a más megapíxeles las cámaras son más caras, es habitual que también posean mejores lentes.

Otra característica de la fotografía digital es el zoom digital. Mediante este zoom se puede ampliar una foto, pero el efecto no es el de un zoom óptico. El zoom óptico acerca y amplia lo que se quiere fotografiar sin mermar la resolución de la cámara, ya que el acercamiento se consigue con el objetivo. El zoom digital, por el contrario, amplia la imagen que ya ha recibido, de forma que disminuye la resolución, al igual que ocurriría encargando una ampliación al laboratorio o utilizando un programa de edición de gráficos.

Actualmente las cámaras digitales también permiten tomar vídeos, generalmente en resoluciones de 320x240 ó 640x480 píxeles y de entre 12 y 60 fotogramas por segundo, a veces con sonido (normalmente mono) en el caso de los modelos más completos. Estos videos son sólo un complemento a la función principal de la cámara, sacar fotos, por eso no suelen ser de una gran calidad, para ello se requiere una videocámara.

http://www.red21.com/curso_fotografia_digital.htm

FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
A una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película.
Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos:

* Diafragma: es el iris del ojo. Abriéndose más o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz.
* Obturador: es el párpado del ojo. Teniéndolo más o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película.
* Objetivo: es el cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película
* Película: es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película.
El obturador

El diafragma

La pelicula

El objetivo


Mediante un exposimetro se mide la EV necesaria para esa película. Pongamos por caso que da una velocidad de 1/500 y diafragma 4. Ese EV es equivalente a subir la velocidad y bajar el diafragma, ó bajar la velocidad y subir el diafragma. La velocidad suele ser expresada en 1/s; y el diafragma en "f" o fracciones de diámetro.

Velocidad Diafragma
1/500 4
1/250 5'6
1/1000 2'8
Todos estos valores son el mismo EV para una determinada cantidad de luz.

Por lo tanto, podemos elegir cualquier combinación de estas para obtener una exposición correcta. Dependiendo de lo que queramos obtener. Si queremos que el campo nitido sea mayor, pondremos un diafragma más grande (5'6 f da mayor profundidad de campo nitido que 2'8) o si queremos paralizar el momento, pondremos una velocidad más alta (1/1000 de s paraliza la imagen más que 1/250 de s)

Hemos hablado por encima de "forzar" la película. Forzar la película es un procedimiento por el cual, usamos una película de sensibilidad determinada a una sensibilidad muy superior. Para ello ponemos de sensibilidad en la cámara la sensibilidad que queremos usar, y disparamos la cámara tranquilamente. A la hora de revelar, habrá que compensar esta sensibilidad aumentando la temperatura del revelador. Para ello, tendremos que ser nosotros mismos los que revelemos los carretes, ya que en las tiendas de revelado, todo el proceso va mecanizado y no se forzará la película.

Elementos en comun entre la cámara analógica y la cámara digital
Existen diferencias notables entre el funcionamiento de la cámara analógica y la cámara digital.


Ambas tienen en común :

* Diafragma y obturador.
* Las lentes y el sistema de enfoque (el autoenfoque) y zoom.
* Fotómetro.
Todos estos elementos que hemos citado se encuentran tanto en las cámaras digitales como en las analógicas. Las dos reciben la luz a través de las lentes con las que logran la imagen. El obturador y el diafragma cumplen la función de medir la luz dependiendo de la sensibilidad de la cámara.

Diferencias entre la cámara normal y la cámara digital
Se observan bastantes diferencias notables de la tecnología digital a la fotografía normal o analógica, destacamos las siguientes:

* La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen.

* La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.

* La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.

* La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.

* El revelado funciona de forma digital sin carrette, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro
http://es.wikipedia.org/wiki/Curso_b%C3%A1sico_de_fotograf%C3%ADa_tradicional
Cámara digital


Cámara analogica
 

EL VIDEO

By FidOxD
 

DIARIO "RINCON DEL VAGO"

By FidOxD