FOTOGRAFÍA

By FidOxD
FOTOGRAFÍA DIGITAL
La fotografía digital es el estandar de la fotografía actual . Ya desde hace cuatro
años la venta de cámaras digitales supera ampliamente a la venta de cámaras
analógicas y estas están dejandose de fabricar en muchos de sus modelos.
Los fotógrafos profesionales se inclinaron al uso de las cámaras digitales por varios factores : brindan las mismas prestaciones que las cámaras tradicionales y además presentan una serie de ventajas muy atendibles.
La fotografía digital tiene la gran ventaja de la impresión inmediata con la falta de revelado para ver los resultados además de poder tomar mayor cantidad de fotografías sin tener que reponer rollo .
La mayoría de los laboratorios disponen ,actualmente, de sistemas de impresión de alta calidad que permiten transferir las copias digitales a papel fotográfico. Todo esto hace que tomar fotografías con una cámara digital sea tan efectivo como hacerlo con una cámara analógica tradicional .
Las fotografías digitales tienen sus características particulares como son los tipos de lentes , los chips que utilizan, la cantidad de memoria que disponen, el tipo de zoom, la velocidad de descarga de las fotografías, el reemplazo de a película por el sensor entre otros puntos fundamentales que diferencian una de otro técnica.
Los clásicos carretes de películas son sustituidos por chips de memoria a los efectos del almacenaje de las fotografías y la sensibilidad de la películas (medidas tradicionalmente en ASAs) es sustituida por la sensibilidad del sensor fotoeléctrico (medida en ISOs) . De esta manera en una cámara digital profesional podremos cambiar la sensibilidad utilizada en cada foto , mientras que para hacer esto con una cámara analógica tendríamos que cambiar el rollo de película.Y esta es solo una de la múltiples ventajas.

La fotografía digital ha cambiado la cultura del uso de la fotografía : la toma de lo inmediato , de lo espontáneo, la velocidad , compartir las fotos a través de Internet, el clip de movimiento, etc . Esto ha revolucionado a la fotografía y ha hecho que el año se tomen mas fotografías que toda la histaria precedente de la fotografía analógica.

Miles de nuevas personas han incursionado a la fotografía en su modalidad digital y cuando desean desarrollarse como fotógrafos profesionales tienen la posibilidad de trabajar desde el inicio en la modalidad digital.
La resolución en fotografía digital se mide multiplicando el alto por el ancho de las fotografías que permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de píxeles, para las cámaras más económicas, y va en aumento hasta más de diez millones de píxeles, para las cámaras profesionales. El término "píxel" (del inglés picture element), es la unidad más pequeña que capta un valor gris o de color de la fotografía. Una cámara de cuatro millones de píxeles generará imágenes más grandes que una de dos millones, lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada. Sin embargo, dado que a más megapíxeles las cámaras son más caras, es habitual que también posean mejores lentes.

Otra característica de la fotografía digital es el zoom digital. Mediante este zoom se puede ampliar una foto, pero el efecto no es el de un zoom óptico. El zoom óptico acerca y amplia lo que se quiere fotografiar sin mermar la resolución de la cámara, ya que el acercamiento se consigue con el objetivo. El zoom digital, por el contrario, amplia la imagen que ya ha recibido, de forma que disminuye la resolución, al igual que ocurriría encargando una ampliación al laboratorio o utilizando un programa de edición de gráficos.

Actualmente las cámaras digitales también permiten tomar vídeos, generalmente en resoluciones de 320x240 ó 640x480 píxeles y de entre 12 y 60 fotogramas por segundo, a veces con sonido (normalmente mono) en el caso de los modelos más completos. Estos videos son sólo un complemento a la función principal de la cámara, sacar fotos, por eso no suelen ser de una gran calidad, para ello se requiere una videocámara.

http://www.red21.com/curso_fotografia_digital.htm

FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
A una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película.
Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos:

* Diafragma: es el iris del ojo. Abriéndose más o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz.
* Obturador: es el párpado del ojo. Teniéndolo más o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película.
* Objetivo: es el cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película
* Película: es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película.
El obturador

El diafragma

La pelicula

El objetivo


Mediante un exposimetro se mide la EV necesaria para esa película. Pongamos por caso que da una velocidad de 1/500 y diafragma 4. Ese EV es equivalente a subir la velocidad y bajar el diafragma, ó bajar la velocidad y subir el diafragma. La velocidad suele ser expresada en 1/s; y el diafragma en "f" o fracciones de diámetro.

Velocidad Diafragma
1/500 4
1/250 5'6
1/1000 2'8
Todos estos valores son el mismo EV para una determinada cantidad de luz.

Por lo tanto, podemos elegir cualquier combinación de estas para obtener una exposición correcta. Dependiendo de lo que queramos obtener. Si queremos que el campo nitido sea mayor, pondremos un diafragma más grande (5'6 f da mayor profundidad de campo nitido que 2'8) o si queremos paralizar el momento, pondremos una velocidad más alta (1/1000 de s paraliza la imagen más que 1/250 de s)

Hemos hablado por encima de "forzar" la película. Forzar la película es un procedimiento por el cual, usamos una película de sensibilidad determinada a una sensibilidad muy superior. Para ello ponemos de sensibilidad en la cámara la sensibilidad que queremos usar, y disparamos la cámara tranquilamente. A la hora de revelar, habrá que compensar esta sensibilidad aumentando la temperatura del revelador. Para ello, tendremos que ser nosotros mismos los que revelemos los carretes, ya que en las tiendas de revelado, todo el proceso va mecanizado y no se forzará la película.

Elementos en comun entre la cámara analógica y la cámara digital
Existen diferencias notables entre el funcionamiento de la cámara analógica y la cámara digital.


Ambas tienen en común :

* Diafragma y obturador.
* Las lentes y el sistema de enfoque (el autoenfoque) y zoom.
* Fotómetro.
Todos estos elementos que hemos citado se encuentran tanto en las cámaras digitales como en las analógicas. Las dos reciben la luz a través de las lentes con las que logran la imagen. El obturador y el diafragma cumplen la función de medir la luz dependiendo de la sensibilidad de la cámara.

Diferencias entre la cámara normal y la cámara digital
Se observan bastantes diferencias notables de la tecnología digital a la fotografía normal o analógica, destacamos las siguientes:

* La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen.

* La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.

* La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.

* La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.

* El revelado funciona de forma digital sin carrette, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro
http://es.wikipedia.org/wiki/Curso_b%C3%A1sico_de_fotograf%C3%ADa_tradicional
Cámara digital


Cámara analogica
 

0 comments so far.

Something to say?