0 Comment
Seguridad informática y nuevas tecnologías
By FidOxD
¿Seguridad o invulnerabilidad?
A la capacidad para no ser herido por ataques externos se la denomina invulnerabilidad.
Un sistema invulnerable es un sistema 100% seguro; tal sistema no existe. De hecho, a nivel informático se han establecido las caracteristicas con las que una computadora invulnerable debería cumplir:
1. Estar instalada a más de 20 metros bajo la tierra.
2. No estar conectada a ninguna otra computadora.
3. Estar aislada del exterior dentro de una estructura de hormigón, presurizada, y ...
4. contar con un sistema eléctrico autónomo.
Sería invulnerable porque resistiría a ser atacada por virus ,no podría ingresar ningun intruso etc..., pero a su vez, no serviría para nada porque nadie la podría utilizar, es decir, no sería operativa.
En conclusion un sistema 100& seguro, es 0& operativo.
La seguridad informática comprende el conjunto de análisis, herramientas y metodologías que permiten mantener la privacidad, la integridad, y la operatividad de la información en un sistema informático.
1. La privacidad consiste en que la información no pueda ser accesible a personas no autorizadas
2. La integridad se basa en que la información solo pueda ser modificada por el personal autorizado.
3. La operatividad es la disponibilidad de la información cada vez que se considere necesario.
El ABC de la seguridad informática
Las tres herramientas básicas utilizadas en seguridad informática son:
1. Antivirus: Programa que permite detectar, identificar, y eliminar los virus informáticos más conocidos.
2. Backup: Programa que permite realizar copias de seguridad periódicas de la información producida por el sistema.
3. Control de acceso: Programa que permite establacer las prioridades y los usuarios autorizados a trabajar en el sistema.
Los diez mandamientos en seguridad informática.
1. Asegurarse de que la instalación eléctrica cuente con bajada a tierra.
2. Instalar UPS o estabilizadores en cada computadora.
3. No encender las computadoras con disquetes puestos.
4. Utilizar al menos dos antivirus actualizados.
5. Antes de instalar un programa bajado de internet, asegurarse de que no tenga virus.
6. Realizar backup diarios y semanales.
7. Mantener una copia del backup semanal en el lugar seguro y fuera del ambiente de trabajo.
8. Disponer de dos unidades de backups (dos unidades de discos Zip o Jaz)
9. Instalar un sistema de control de acceso por palabra clave (password) y responsabilizar a cada usuario por el uso de su password.
10. Disponer de una estructura de documentos e inutilizar los discos que se arrojan a la basura.
Virus informáticos
Loos virus informáticos son programas dañinos, generalmente pequeños, que tienen la propiedad de ocultarse y replicarse a sí mismos.
Existen virus con algoritmos de mutación lo que hace que cada réplica generada sea sutilmente distinta, dificultando aún más la identificación.
Estos programas son creados por los llamadados "Hackers" cuyo fin es desafiar a ciertas empresas, o efectuar sabotajes corporativos a las empresas de competencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgphiSEStsIgz5VUglKFdSGa7XjTjggU3aR6s1NZ3BdrhYFoUO3xU_TXDv1rEC7297DFtwE5d9cHzhUe4hCdDEddOdzG9pQi4cK3QYH6EEAMzVug7BbVnXnnyhmXP5Vsa_xIKS20HRXePTw/s320/virus-informatico.jpg)
Contagio y activación
Que un sistema este contagiado de algún virus no significa que haya sido "dañado"
Las codiciones de activacion de l daño cambian de acuerdo con el virus .
Una vez que se produjo una condicion de activacion, el virus puede:
1. Borrar la pantalla.
2. Provocar el cuelgue del sistema
3. Sobreescribir o mezclar información, y
4. Borrar total o parcialmente la información del disco rígido
Clasificación de los virus
Se clasifican en tres tipos:
1. Los virus ejecutables: que suelen estar en archivos .EXE o .COM y cuando se los ejecuta lo primero q se abre es el virus.
2. Los virus de arranque: se activan cuando se enciende la computadora con disquetes puestos que esten infectados; que luego puede contagiar el sector de arranque del disco rígido.
3. Los virus Macros: estos infectan archivos de macro de programas como Word, Exel, Access u Ami pro. El más conocido entre ellos es el virus "Concept".
Nuevas tecnologías en hardware
En esta "era Tecnológica" la velocidad de los avances tecnológicos, permite que nadie se encuentre actalizado.Este avance invadio todos los ambientes de la sociedad, pero hay un ambiente que es su ambiente natural, identificado como Tecnologias de la Información, mas conocido como la informatica.La informatica abarca todas las tecnologias que permitan acceder a la informacion en forma automatica: la computadora, la radio, la TV , el Internet, etc. La tendencia actual es que todo estos aportes se junten en uno solo , como el celular con camara ,mp3 ,etc.
HUMOR VIRAL
![](http://www.juventudrebelde.cu/2004/julio-septiembre/jul-22/fotos/gusanos.jpg)
![](http://sauce.pntic.mec.es/%7Ejpeo0002/Archivos/Documentos/virus.jpeg)
TROYANOS
A la capacidad para no ser herido por ataques externos se la denomina invulnerabilidad.
Un sistema invulnerable es un sistema 100% seguro; tal sistema no existe. De hecho, a nivel informático se han establecido las caracteristicas con las que una computadora invulnerable debería cumplir:
1. Estar instalada a más de 20 metros bajo la tierra.
2. No estar conectada a ninguna otra computadora.
3. Estar aislada del exterior dentro de una estructura de hormigón, presurizada, y ...
4. contar con un sistema eléctrico autónomo.
Sería invulnerable porque resistiría a ser atacada por virus ,no podría ingresar ningun intruso etc..., pero a su vez, no serviría para nada porque nadie la podría utilizar, es decir, no sería operativa.
En conclusion un sistema 100& seguro, es 0& operativo.
La seguridad informática comprende el conjunto de análisis, herramientas y metodologías que permiten mantener la privacidad, la integridad, y la operatividad de la información en un sistema informático.
1. La privacidad consiste en que la información no pueda ser accesible a personas no autorizadas
2. La integridad se basa en que la información solo pueda ser modificada por el personal autorizado.
3. La operatividad es la disponibilidad de la información cada vez que se considere necesario.
El ABC de la seguridad informática
Las tres herramientas básicas utilizadas en seguridad informática son:
1. Antivirus: Programa que permite detectar, identificar, y eliminar los virus informáticos más conocidos.
2. Backup: Programa que permite realizar copias de seguridad periódicas de la información producida por el sistema.
3. Control de acceso: Programa que permite establacer las prioridades y los usuarios autorizados a trabajar en el sistema.
Los diez mandamientos en seguridad informática.
1. Asegurarse de que la instalación eléctrica cuente con bajada a tierra.
2. Instalar UPS o estabilizadores en cada computadora.
3. No encender las computadoras con disquetes puestos.
4. Utilizar al menos dos antivirus actualizados.
5. Antes de instalar un programa bajado de internet, asegurarse de que no tenga virus.
6. Realizar backup diarios y semanales.
7. Mantener una copia del backup semanal en el lugar seguro y fuera del ambiente de trabajo.
8. Disponer de dos unidades de backups (dos unidades de discos Zip o Jaz)
9. Instalar un sistema de control de acceso por palabra clave (password) y responsabilizar a cada usuario por el uso de su password.
10. Disponer de una estructura de documentos e inutilizar los discos que se arrojan a la basura.
Virus informáticos
Loos virus informáticos son programas dañinos, generalmente pequeños, que tienen la propiedad de ocultarse y replicarse a sí mismos.
Existen virus con algoritmos de mutación lo que hace que cada réplica generada sea sutilmente distinta, dificultando aún más la identificación.
Estos programas son creados por los llamadados "Hackers" cuyo fin es desafiar a ciertas empresas, o efectuar sabotajes corporativos a las empresas de competencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgphiSEStsIgz5VUglKFdSGa7XjTjggU3aR6s1NZ3BdrhYFoUO3xU_TXDv1rEC7297DFtwE5d9cHzhUe4hCdDEddOdzG9pQi4cK3QYH6EEAMzVug7BbVnXnnyhmXP5Vsa_xIKS20HRXePTw/s320/virus-informatico.jpg)
Contagio y activación
Que un sistema este contagiado de algún virus no significa que haya sido "dañado"
Las codiciones de activacion de l daño cambian de acuerdo con el virus .
Una vez que se produjo una condicion de activacion, el virus puede:
1. Borrar la pantalla.
2. Provocar el cuelgue del sistema
3. Sobreescribir o mezclar información, y
4. Borrar total o parcialmente la información del disco rígido
Clasificación de los virus
Se clasifican en tres tipos:
1. Los virus ejecutables: que suelen estar en archivos .EXE o .COM y cuando se los ejecuta lo primero q se abre es el virus.
2. Los virus de arranque: se activan cuando se enciende la computadora con disquetes puestos que esten infectados; que luego puede contagiar el sector de arranque del disco rígido.
3. Los virus Macros: estos infectan archivos de macro de programas como Word, Exel, Access u Ami pro. El más conocido entre ellos es el virus "Concept".
Nuevas tecnologías en hardware
En esta "era Tecnológica" la velocidad de los avances tecnológicos, permite que nadie se encuentre actalizado.Este avance invadio todos los ambientes de la sociedad, pero hay un ambiente que es su ambiente natural, identificado como Tecnologias de la Información, mas conocido como la informatica.La informatica abarca todas las tecnologias que permitan acceder a la informacion en forma automatica: la computadora, la radio, la TV , el Internet, etc. La tendencia actual es que todo estos aportes se junten en uno solo , como el celular con camara ,mp3 ,etc.
HUMOR VIRAL
![](http://www.juventudrebelde.cu/2004/julio-septiembre/jul-22/fotos/gusanos.jpg)
![](http://sauce.pntic.mec.es/%7Ejpeo0002/Archivos/Documentos/virus.jpeg)
TROYANOS
![](http://blog.networkec.com/wp-content/uploads/2008/06/troyanos.jpg)
Conclusiones sobre comunicación e información
By FidOxD
El Informe de McBride
El desequilibrio de información y comunicación entre los países del Norte y del Sur del Mundo es muy notorio debido a las distintas clases sociales; a la diferencia del número de poblacion y de la posecion de artefactos de tecnología de punta.
La mayoria de los invento e innovaciones se dán en los paises del norte por su elevado nivel de economía muy superior a los paises del Sur
*Pensamos que este informe de McBride cambiaría la situacion favorablemente y que debiera cumplirse porque todos los cuiadadanos (de clases social alta y baja) tienen el derecho para acceder los distintos tipos de comunicacion existentes que brindan la cierta información; y todavía se sigue esperando que este informe se haga realidad.
(Sean Mc Bride)
Comunicación y ciudadanía
La información internacional es muy importante, porque es un método de equilibrar la comunicación entre los paises ricos y pobres.
Es muy importante que por ejemplo una sociedad este actualizada de hechos reales que ocurren dentro de otros sitios extranjeros como los continentes, paises, cuidades etc. hasta los confines de la tierra...
¿Los medios de comunicación promueven el intercambio cultural?
Algunos de los medios de comunicación poseen un contenido cultural y recreativo de algunos paises industrializados. Estos contenidos promueven el intercambio que puede ser positivo o negativo en algunos casos.
En este final de siglo las naciones desarrolladas invirtieron en tecnologías de información para tratar de encontrar otras formas de relaciones sociales. Esto se lo llama revolución de la comunicación que aparece despues de la producción de gran cantidad de objetos comunicativos para comunicar paises ricos y pobres.
La comunicación seria aparece despues de la política y por eso la toma como una ideología técnica. El interes de la TV es comunicar sin dejar lo que no esta a la "altura" de esa aspiración.
El cometa McLuhan
Marshall McLuhan nacido en Canadá en 1911 estudio literatura inglesa. En 1953 se interesó por la comunicación social.
Sostuvo que las sociedades cambian su cultura y modos de vida según cambian sus medios de comunicación.
Créo que el mundo entero debido a los grandes avances tecnológicos en la comunicación se ha convertido en una aldea global.
(Marshall Mc Luhan)
La Imágen y la comunicación Institucional
Los publicos a quienes las instituciones afecta, desarrolla un concepto del sistema institucional. Esta conceptualizacion se denomina "imagen" y se dá por tres factores: Caracteristicas y experiencias, relacion con la institución e influencia.
*Creemos que la imagen de una institucion dá sobre si mismo, es creada por la calidad de servicio que ofrece .
Si logra una buena imágen es posible que consiga más adeptos FIN
El mareo (Gustavo Cerati letra): Avanzo y escribo decido el camino las ganas que quedan se marchan con vos Se apaga el deseo ya no me entrevero y hablar eso que se me iba mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar El agua me ciega hay vidrio en la arena ya no me da pena dejarte que un adiós Así son las cosas amargas borrosas son fotos veladas de un tiempo mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar El aire me ciega hay vidrio en la arena ya no me da pena dejarte un adiós Así son las cosas amargas borrosas son fotos veladas de un tiempo mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar.
El desequilibrio de información y comunicación entre los países del Norte y del Sur del Mundo es muy notorio debido a las distintas clases sociales; a la diferencia del número de poblacion y de la posecion de artefactos de tecnología de punta.
La mayoria de los invento e innovaciones se dán en los paises del norte por su elevado nivel de economía muy superior a los paises del Sur
*Pensamos que este informe de McBride cambiaría la situacion favorablemente y que debiera cumplirse porque todos los cuiadadanos (de clases social alta y baja) tienen el derecho para acceder los distintos tipos de comunicacion existentes que brindan la cierta información; y todavía se sigue esperando que este informe se haga realidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRnOJBtMfjneGEeSS7qyP6cNIU4kITk2XFW4sUOl2Zh77eiANnscVX3nisY7qDoK1dZK4KEdRbfwxfBdPQC0F3UHJRrzddyOVKMxg2_aZM8cHRTUZb2yjxc2uos5p5s9AugdpsKMeUNhyB/s320/untitled.bmp)
Comunicación y ciudadanía
La información internacional es muy importante, porque es un método de equilibrar la comunicación entre los paises ricos y pobres.
Es muy importante que por ejemplo una sociedad este actualizada de hechos reales que ocurren dentro de otros sitios extranjeros como los continentes, paises, cuidades etc. hasta los confines de la tierra...
¿Los medios de comunicación promueven el intercambio cultural?
Algunos de los medios de comunicación poseen un contenido cultural y recreativo de algunos paises industrializados. Estos contenidos promueven el intercambio que puede ser positivo o negativo en algunos casos.
En este final de siglo las naciones desarrolladas invirtieron en tecnologías de información para tratar de encontrar otras formas de relaciones sociales. Esto se lo llama revolución de la comunicación que aparece despues de la producción de gran cantidad de objetos comunicativos para comunicar paises ricos y pobres.
La comunicación seria aparece despues de la política y por eso la toma como una ideología técnica. El interes de la TV es comunicar sin dejar lo que no esta a la "altura" de esa aspiración.
El cometa McLuhan
Marshall McLuhan nacido en Canadá en 1911 estudio literatura inglesa. En 1953 se interesó por la comunicación social.
Sostuvo que las sociedades cambian su cultura y modos de vida según cambian sus medios de comunicación.
Créo que el mundo entero debido a los grandes avances tecnológicos en la comunicación se ha convertido en una aldea global.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfB2I_L6xIlMFz6W5HNGDLEhHDC2Kw5paYzH-hmGAxrE8MzI2Qk9ojS_wHpkH08gVQjZooak46ruVP9stWH6dWzKIMyJcY7EGmzm_StehBU3sbc00d6mQ_Gye2epmt4gIDli7KeNyZDgoc/s320/mcluhan.jpg)
La Imágen y la comunicación Institucional
Los publicos a quienes las instituciones afecta, desarrolla un concepto del sistema institucional. Esta conceptualizacion se denomina "imagen" y se dá por tres factores: Caracteristicas y experiencias, relacion con la institución e influencia.
*Creemos que la imagen de una institucion dá sobre si mismo, es creada por la calidad de servicio que ofrece .
Si logra una buena imágen es posible que consiga más adeptos FIN
El mareo (Gustavo Cerati letra): Avanzo y escribo decido el camino las ganas que quedan se marchan con vos Se apaga el deseo ya no me entrevero y hablar eso que se me iba mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar El agua me ciega hay vidrio en la arena ya no me da pena dejarte que un adiós Así son las cosas amargas borrosas son fotos veladas de un tiempo mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar El aire me ciega hay vidrio en la arena ya no me da pena dejarte un adiós Así son las cosas amargas borrosas son fotos veladas de un tiempo mejor Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar Con los ojos no te veo se que se me viene el mareo y es entonces cuando quiero salir a caminar.
FOTOGRAFÍA
By FidOxD
FOTOGRAFÍA DIGITAL
La fotografía digital es el estandar de la fotografía actual . Ya desde hace cuatro
años la venta de cámaras digitales supera ampliamente a la venta de cámaras
analógicas y estas están dejandose de fabricar en muchos de sus modelos.
Los fotógrafos profesionales se inclinaron al uso de las cámaras digitales por varios factores : brindan las mismas prestaciones que las cámaras tradicionales y además presentan una serie de ventajas muy atendibles.
La fotografía digital tiene la gran ventaja de la impresión inmediata con la falta de revelado para ver los resultados además de poder tomar mayor cantidad de fotografías sin tener que reponer rollo .
La mayoría de los laboratorios disponen ,actualmente, de sistemas de impresión de alta calidad que permiten transferir las copias digitales a papel fotográfico. Todo esto hace que tomar fotografías con una cámara digital sea tan efectivo como hacerlo con una cámara analógica tradicional .
Las fotografías digitales tienen sus características particulares como son los tipos de lentes , los chips que utilizan, la cantidad de memoria que disponen, el tipo de zoom, la velocidad de descarga de las fotografías, el reemplazo de a película por el sensor entre otros puntos fundamentales que diferencian una de otro técnica.
Los clásicos carretes de películas son sustituidos por chips de memoria a los efectos del almacenaje de las fotografías y la sensibilidad de la películas (medidas tradicionalmente en ASAs) es sustituida por la sensibilidad del sensor fotoeléctrico (medida en ISOs) . De esta manera en una cámara digital profesional podremos cambiar la sensibilidad utilizada en cada foto , mientras que para hacer esto con una cámara analógica tendríamos que cambiar el rollo de película.Y esta es solo una de la múltiples ventajas.
La fotografía digital ha cambiado la cultura del uso de la fotografía : la toma de lo inmediato , de lo espontáneo, la velocidad , compartir las fotos a través de Internet, el clip de movimiento, etc . Esto ha revolucionado a la fotografía y ha hecho que el año se tomen mas fotografías que toda la histaria precedente de la fotografía analógica.
Miles de nuevas personas han incursionado a la fotografía en su modalidad digital y cuando desean desarrollarse como fotógrafos profesionales tienen la posibilidad de trabajar desde el inicio en la modalidad digital.
La resolución en fotografía digital se mide multiplicando el alto por el ancho de las fotografías que permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de píxeles, para las cámaras más económicas, y va en aumento hasta más de diez millones de píxeles, para las cámaras profesionales. El término "píxel" (del inglés picture element), es la unidad más pequeña que capta un valor gris o de color de la fotografía. Una cámara de cuatro millones de píxeles generará imágenes más grandes que una de dos millones, lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada. Sin embargo, dado que a más megapíxeles las cámaras son más caras, es habitual que también posean mejores lentes.
Otra característica de la fotografía digital es el zoom digital. Mediante este zoom se puede ampliar una foto, pero el efecto no es el de un zoom óptico. El zoom óptico acerca y amplia lo que se quiere fotografiar sin mermar la resolución de la cámara, ya que el acercamiento se consigue con el objetivo. El zoom digital, por el contrario, amplia la imagen que ya ha recibido, de forma que disminuye la resolución, al igual que ocurriría encargando una ampliación al laboratorio o utilizando un programa de edición de gráficos.
Actualmente las cámaras digitales también permiten tomar vídeos, generalmente en resoluciones de 320x240 ó 640x480 píxeles y de entre 12 y 60 fotogramas por segundo, a veces con sonido (normalmente mono) en el caso de los modelos más completos. Estos videos son sólo un complemento a la función principal de la cámara, sacar fotos, por eso no suelen ser de una gran calidad, para ello se requiere una videocámara.
http://www.red21.com/curso_fotografia_digital.htm
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
A una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película.
Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos:
* Diafragma: es el iris del ojo. Abriéndose más o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz.
* Obturador: es el párpado del ojo. Teniéndolo más o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película.
* Objetivo: es el cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película
* Película: es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película.
El obturador
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzfyoJe2rkwlDwNA6PgHPR60fQqqVkkBfLQvib35S9IlYZkmQfeTWitjRUC0JHxxsYpRn6CsvoxJTo3kujfMVTfRu9RUkXax4vzrnNi2Ep2bhzmhjyssL68-j6Mt0L4h0mKuvM1IqQJoiB/s200/0068_diafragma_obturador_08.gif)
El diafragma
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAZ2323QXSAzOc83anSKxBsvDYOqM5gol2se-t4cJsCiSRJR3rNcfJRYvA0sqNIbNf-68aXHclhSMFZ37hD7WQHD3cXx1OoxwZkeag-i5tjiedvvlErXcASROzT54M54Ss7aEu5R8EyUrs/s200/diafragma.JPG)
La pelicula
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEKkeFwf86edkgriezTJ1aCgEBdculUu8C1MCMW7E6R_73gKgDOXv5KhuTU571LcfqtTTODXLySMZpTs1ZbFBD8OcsAl0VAW8fCWc8QhoK3VcQp3ENSZCY4rnaNOTInI15_k_Xk7KxS0pk/s200/pelicula.gif.jpg)
El objetivo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3Gd43eyvKLph87RHX6XGmV6Qhe6MyJD2RHwOMatZH8qj6WN-SECf8UhF9uiPjK0QKwAA1XvRYjgC5pV-lvI_FvNzctkov80y6pcJDQTnU-v0TlyiGV6PeJy9d1rynIgz2qKNiRFZ7C8Bx/s200/objetivo500.jpg)
Mediante un exposimetro se mide la EV necesaria para esa película. Pongamos por caso que da una velocidad de 1/500 y diafragma 4. Ese EV es equivalente a subir la velocidad y bajar el diafragma, ó bajar la velocidad y subir el diafragma. La velocidad suele ser expresada en 1/s; y el diafragma en "f" o fracciones de diámetro.
Velocidad Diafragma
1/500 4
1/250 5'6
1/1000 2'8
Todos estos valores son el mismo EV para una determinada cantidad de luz.
Por lo tanto, podemos elegir cualquier combinación de estas para obtener una exposición correcta. Dependiendo de lo que queramos obtener. Si queremos que el campo nitido sea mayor, pondremos un diafragma más grande (5'6 f da mayor profundidad de campo nitido que 2'8) o si queremos paralizar el momento, pondremos una velocidad más alta (1/1000 de s paraliza la imagen más que 1/250 de s)
Hemos hablado por encima de "forzar" la película. Forzar la película es un procedimiento por el cual, usamos una película de sensibilidad determinada a una sensibilidad muy superior. Para ello ponemos de sensibilidad en la cámara la sensibilidad que queremos usar, y disparamos la cámara tranquilamente. A la hora de revelar, habrá que compensar esta sensibilidad aumentando la temperatura del revelador. Para ello, tendremos que ser nosotros mismos los que revelemos los carretes, ya que en las tiendas de revelado, todo el proceso va mecanizado y no se forzará la película.
Elementos en comun entre la cámara analógica y la cámara digital
Existen diferencias notables entre el funcionamiento de la cámara analógica y la cámara digital.
Ambas tienen en común :
* Diafragma y obturador.
* Las lentes y el sistema de enfoque (el autoenfoque) y zoom.
* Fotómetro.
Todos estos elementos que hemos citado se encuentran tanto en las cámaras digitales como en las analógicas. Las dos reciben la luz a través de las lentes con las que logran la imagen. El obturador y el diafragma cumplen la función de medir la luz dependiendo de la sensibilidad de la cámara.
Diferencias entre la cámara normal y la cámara digital
Se observan bastantes diferencias notables de la tecnología digital a la fotografía normal o analógica, destacamos las siguientes:
* La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen.
* La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.
* La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.
* La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.
* El revelado funciona de forma digital sin carrette, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro
http://es.wikipedia.org/wiki/Curso_b%C3%A1sico_de_fotograf%C3%ADa_tradicional
Cámara digital
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicZDj4EHvhqx8QJX1AyJtVMkmaffIDGL2wNEtCKs0AibCFT-oc3R_YF1BND_s0DABvfJjH3vGSMd0aOEkdzphbRWOH3kNGzec9Yy8liqhsg6MyIrjIIBJD486mH5PSCPGi-2SMgA2Gjt6h/s200/panasonic.jpg)
Cámara analogica
La fotografía digital es el estandar de la fotografía actual . Ya desde hace cuatro
años la venta de cámaras digitales supera ampliamente a la venta de cámaras
analógicas y estas están dejandose de fabricar en muchos de sus modelos.
Los fotógrafos profesionales se inclinaron al uso de las cámaras digitales por varios factores : brindan las mismas prestaciones que las cámaras tradicionales y además presentan una serie de ventajas muy atendibles.
La fotografía digital tiene la gran ventaja de la impresión inmediata con la falta de revelado para ver los resultados además de poder tomar mayor cantidad de fotografías sin tener que reponer rollo .
La mayoría de los laboratorios disponen ,actualmente, de sistemas de impresión de alta calidad que permiten transferir las copias digitales a papel fotográfico. Todo esto hace que tomar fotografías con una cámara digital sea tan efectivo como hacerlo con una cámara analógica tradicional .
Las fotografías digitales tienen sus características particulares como son los tipos de lentes , los chips que utilizan, la cantidad de memoria que disponen, el tipo de zoom, la velocidad de descarga de las fotografías, el reemplazo de a película por el sensor entre otros puntos fundamentales que diferencian una de otro técnica.
Los clásicos carretes de películas son sustituidos por chips de memoria a los efectos del almacenaje de las fotografías y la sensibilidad de la películas (medidas tradicionalmente en ASAs) es sustituida por la sensibilidad del sensor fotoeléctrico (medida en ISOs) . De esta manera en una cámara digital profesional podremos cambiar la sensibilidad utilizada en cada foto , mientras que para hacer esto con una cámara analógica tendríamos que cambiar el rollo de película.Y esta es solo una de la múltiples ventajas.
La fotografía digital ha cambiado la cultura del uso de la fotografía : la toma de lo inmediato , de lo espontáneo, la velocidad , compartir las fotos a través de Internet, el clip de movimiento, etc . Esto ha revolucionado a la fotografía y ha hecho que el año se tomen mas fotografías que toda la histaria precedente de la fotografía analógica.
Miles de nuevas personas han incursionado a la fotografía en su modalidad digital y cuando desean desarrollarse como fotógrafos profesionales tienen la posibilidad de trabajar desde el inicio en la modalidad digital.
La resolución en fotografía digital se mide multiplicando el alto por el ancho de las fotografías que permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de píxeles, para las cámaras más económicas, y va en aumento hasta más de diez millones de píxeles, para las cámaras profesionales. El término "píxel" (del inglés picture element), es la unidad más pequeña que capta un valor gris o de color de la fotografía. Una cámara de cuatro millones de píxeles generará imágenes más grandes que una de dos millones, lo que permite obtener una copia impresa de hasta 50 x 75 cm, pero no necesariamente de mayor calidad ya que en este aspecto tiene una mayor importancia la calidad de la óptica utilizada. Sin embargo, dado que a más megapíxeles las cámaras son más caras, es habitual que también posean mejores lentes.
Otra característica de la fotografía digital es el zoom digital. Mediante este zoom se puede ampliar una foto, pero el efecto no es el de un zoom óptico. El zoom óptico acerca y amplia lo que se quiere fotografiar sin mermar la resolución de la cámara, ya que el acercamiento se consigue con el objetivo. El zoom digital, por el contrario, amplia la imagen que ya ha recibido, de forma que disminuye la resolución, al igual que ocurriría encargando una ampliación al laboratorio o utilizando un programa de edición de gráficos.
Actualmente las cámaras digitales también permiten tomar vídeos, generalmente en resoluciones de 320x240 ó 640x480 píxeles y de entre 12 y 60 fotogramas por segundo, a veces con sonido (normalmente mono) en el caso de los modelos más completos. Estos videos son sólo un complemento a la función principal de la cámara, sacar fotos, por eso no suelen ser de una gran calidad, para ello se requiere una videocámara.
http://www.red21.com/curso_fotografia_digital.htm
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
A una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película.
Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos:
* Diafragma: es el iris del ojo. Abriéndose más o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz.
* Obturador: es el párpado del ojo. Teniéndolo más o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película.
* Objetivo: es el cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película
* Película: es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película.
El obturador
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzfyoJe2rkwlDwNA6PgHPR60fQqqVkkBfLQvib35S9IlYZkmQfeTWitjRUC0JHxxsYpRn6CsvoxJTo3kujfMVTfRu9RUkXax4vzrnNi2Ep2bhzmhjyssL68-j6Mt0L4h0mKuvM1IqQJoiB/s200/0068_diafragma_obturador_08.gif)
El diafragma
La pelicula
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEKkeFwf86edkgriezTJ1aCgEBdculUu8C1MCMW7E6R_73gKgDOXv5KhuTU571LcfqtTTODXLySMZpTs1ZbFBD8OcsAl0VAW8fCWc8QhoK3VcQp3ENSZCY4rnaNOTInI15_k_Xk7KxS0pk/s200/pelicula.gif.jpg)
El objetivo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3Gd43eyvKLph87RHX6XGmV6Qhe6MyJD2RHwOMatZH8qj6WN-SECf8UhF9uiPjK0QKwAA1XvRYjgC5pV-lvI_FvNzctkov80y6pcJDQTnU-v0TlyiGV6PeJy9d1rynIgz2qKNiRFZ7C8Bx/s200/objetivo500.jpg)
Mediante un exposimetro se mide la EV necesaria para esa película. Pongamos por caso que da una velocidad de 1/500 y diafragma 4. Ese EV es equivalente a subir la velocidad y bajar el diafragma, ó bajar la velocidad y subir el diafragma. La velocidad suele ser expresada en 1/s; y el diafragma en "f" o fracciones de diámetro.
Velocidad Diafragma
1/500 4
1/250 5'6
1/1000 2'8
Todos estos valores son el mismo EV para una determinada cantidad de luz.
Por lo tanto, podemos elegir cualquier combinación de estas para obtener una exposición correcta. Dependiendo de lo que queramos obtener. Si queremos que el campo nitido sea mayor, pondremos un diafragma más grande (5'6 f da mayor profundidad de campo nitido que 2'8) o si queremos paralizar el momento, pondremos una velocidad más alta (1/1000 de s paraliza la imagen más que 1/250 de s)
Hemos hablado por encima de "forzar" la película. Forzar la película es un procedimiento por el cual, usamos una película de sensibilidad determinada a una sensibilidad muy superior. Para ello ponemos de sensibilidad en la cámara la sensibilidad que queremos usar, y disparamos la cámara tranquilamente. A la hora de revelar, habrá que compensar esta sensibilidad aumentando la temperatura del revelador. Para ello, tendremos que ser nosotros mismos los que revelemos los carretes, ya que en las tiendas de revelado, todo el proceso va mecanizado y no se forzará la película.
Elementos en comun entre la cámara analógica y la cámara digital
Existen diferencias notables entre el funcionamiento de la cámara analógica y la cámara digital.
Ambas tienen en común :
* Diafragma y obturador.
* Las lentes y el sistema de enfoque (el autoenfoque) y zoom.
* Fotómetro.
Todos estos elementos que hemos citado se encuentran tanto en las cámaras digitales como en las analógicas. Las dos reciben la luz a través de las lentes con las que logran la imagen. El obturador y el diafragma cumplen la función de medir la luz dependiendo de la sensibilidad de la cámara.
Diferencias entre la cámara normal y la cámara digital
Se observan bastantes diferencias notables de la tecnología digital a la fotografía normal o analógica, destacamos las siguientes:
* La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen.
* La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.
* La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.
* La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.
* El revelado funciona de forma digital sin carrette, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro
http://es.wikipedia.org/wiki/Curso_b%C3%A1sico_de_fotograf%C3%ADa_tradicional
Cámara digital
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicZDj4EHvhqx8QJX1AyJtVMkmaffIDGL2wNEtCKs0AibCFT-oc3R_YF1BND_s0DABvfJjH3vGSMd0aOEkdzphbRWOH3kNGzec9Yy8liqhsg6MyIrjIIBJD486mH5PSCPGi-2SMgA2Gjt6h/s200/panasonic.jpg)
Cámara analogica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL-BUkHYMDYu9H_iheH0oxqNr3kBge2_8Hsr5bYXrtGr-MJcH6H0WCl88pkdUhrIvo4C1DSIyJmu-Vwv_KwAe5_hPLOyzqQ4agdNDZNr5Rtb3OazqajnTjch1EHxr9x80_Slf9wQ6B-iCj/s200/1.jpg)
EL EFECTO "ESTUMULACION"
By FidOxD
(CLICK EN LA IMAGEN PARA MAXIMIZARLA)
Bibliografía
En Medio de la Comunicacion 2, Victorino Zecchetto, Maria Laura Braga, Ediciones Don Bosco, Buenos Aires Argentina, 1997.
COLORES Y SUS SIGNIFICADOS
By FidOxD
(CLICK EN LA IMAGEN PARA MAXIMIZARLA)
Bibliografía
En Medio de la Comunicacion 2, Victorino Zecchetto, Maria Laura Braga, Ediciones Don Bosco, Buenos Aires Argentina, 1997.
LA PUBLICIDAD
By FidOxD
(CLICK EN LA IMAGEN PARA MAXIMIZARLA)
Bibliografía
En Medio de la Comunicacion 2, Victorino Zecchetto, Maria Laura Braga, Ediciones Don Bosco, Buenos Aires Argentina, 1997.
LOS SIGNOS
By FidOxD
(CLICK EN LA IMAGEN PARA MAXIMIZARLA)
Bibliografía
En Medio de la Comunicacion 2, Victorino Zecchetto, Maria Laura Braga, Ediciones Don Bosco, Buenos Aires Argentina, 1997.
CONCEPTOS
By FidOxD
PUBLICIDAD:
Es un proceso y una acción de comunicación que se difunde a través de los medios de comunicación colectiva, siendo el término genérico de anuncio su contenido específico. La publicidad pretende dar a conocer un producto, una idea, un servicio, una imagen, sobre el público consumidor, para influir en su compra y aceptación. La publicidad es uno de los factores sociales de mayor importancia en el mundo moderno, impulsa el mercado en el sentido que el anunciante desea, provoca una aceleración del consumo, como acción de comunicación basada en la información, en la persuasión y en la sugerencia.
MULTIMEDIA:
Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene cierto control sobre la presentación del contenido, como qué desea ver y cuándo desea verlo. Hipermedia puede considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información.
Este concepto es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
ESCENOGRAFIA:
En la actualidad se entiende por escenografía todos los elementos visuales que conforman una escenificación. Sean estos corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); ya sea la escenificación destinada a representación en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Escenografía
PACKAGING:
Vocablo inglés que designa la parte del marketing que se encarga del diseño de envases y embalajes.
LOGOTIPO:
Un logotipo (coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse. Los logotipos suelen encerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan. Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, y los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría. Los reyes que sabían firmar además cruzaban los documentos legales con un logotipo de su creación, a mano o con un sello.
El ícono o isotipo: es el símbolo visual gráfico (ejemplo: la manzana de Apple).
El nombre: es la representación verbo-visual o fonético del elemento básico de identidad.
La marca es el registro del nombre para uso comercial.
El logotipo como parte de la identidad visual de una empresa o institución, es la representación tipográfica del nombre de la marca.
Existen diferentes clasificaciones de "logos": letragrama o grafotipo, emblema, tipograma e imagotipo.
El logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del hecho de la autoría.
Un logotipo se diferencia por:
La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere como por ejemplo "Somos una empresa responsable" o "este producto es de alta calidad", y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le de esta interpretación.
Un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así por ejemplo un círculo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados como "sol", "moneda", "huevo", "queso" u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la palabra "banco" ambos elementos, el círculo amarillo y la palabra banco, toman un solo significado: "Institución Bancaria". Es decir, el logotipo, al momento de representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar.
Isologo es distinto de Logotipo ya que éste último se corresponde con el primero; es decir:
Iso = Ícono/Imagen
Logo = Tipografía/Texto (también conocido como Logotipo)
Juntos forman un Isologo o Marca Gráfica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Logotipo
AUDIOVISUAL:
El término audiovisual empieza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusión simultáneas. Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno de los medios de comunicación de masas, se habla de lenguaje audiovisual y comunicación audiovisual.
El término audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta uno lo aporta el otro), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial
En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Audiovisual
http://www.sitographics.com/dicciona/p.html
Es un proceso y una acción de comunicación que se difunde a través de los medios de comunicación colectiva, siendo el término genérico de anuncio su contenido específico. La publicidad pretende dar a conocer un producto, una idea, un servicio, una imagen, sobre el público consumidor, para influir en su compra y aceptación. La publicidad es uno de los factores sociales de mayor importancia en el mundo moderno, impulsa el mercado en el sentido que el anunciante desea, provoca una aceleración del consumo, como acción de comunicación basada en la información, en la persuasión y en la sugerencia.
MULTIMEDIA:
Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene cierto control sobre la presentación del contenido, como qué desea ver y cuándo desea verlo. Hipermedia puede considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información.
Este concepto es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
ESCENOGRAFIA:
En la actualidad se entiende por escenografía todos los elementos visuales que conforman una escenificación. Sean estos corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); ya sea la escenificación destinada a representación en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Escenografía
PACKAGING:
Vocablo inglés que designa la parte del marketing que se encarga del diseño de envases y embalajes.
LOGOTIPO:
Un logotipo (coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse. Los logotipos suelen encerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan. Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, y los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría. Los reyes que sabían firmar además cruzaban los documentos legales con un logotipo de su creación, a mano o con un sello.
El ícono o isotipo: es el símbolo visual gráfico (ejemplo: la manzana de Apple).
El nombre: es la representación verbo-visual o fonético del elemento básico de identidad.
La marca es el registro del nombre para uso comercial.
El logotipo como parte de la identidad visual de una empresa o institución, es la representación tipográfica del nombre de la marca.
Existen diferentes clasificaciones de "logos": letragrama o grafotipo, emblema, tipograma e imagotipo.
El logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del hecho de la autoría.
Un logotipo se diferencia por:
La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere como por ejemplo "Somos una empresa responsable" o "este producto es de alta calidad", y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le de esta interpretación.
Un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así por ejemplo un círculo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados como "sol", "moneda", "huevo", "queso" u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la palabra "banco" ambos elementos, el círculo amarillo y la palabra banco, toman un solo significado: "Institución Bancaria". Es decir, el logotipo, al momento de representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar.
Isologo es distinto de Logotipo ya que éste último se corresponde con el primero; es decir:
Iso = Ícono/Imagen
Logo = Tipografía/Texto (también conocido como Logotipo)
Juntos forman un Isologo o Marca Gráfica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Logotipo
AUDIOVISUAL:
El término audiovisual empieza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusión simultáneas. Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno de los medios de comunicación de masas, se habla de lenguaje audiovisual y comunicación audiovisual.
El término audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta uno lo aporta el otro), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial
En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Audiovisual
http://www.sitographics.com/dicciona/p.html
TECNOLOGIA Y CAMBIO
By FidOxD
"La era electronica" es un proceso tecnologico llamado asi actualmente. Se habla constante mente de:
·Medios de comunicacion.
·Instrumentos de informacion colectiva.
·Medios de comunicacion.
·Mass media.
Estos terminos indican una realidad, conjunto de tecnologias que sirver para producir, transmitir informaciones y mensajes.
Las principales innovaciones tecnologicas que estan en esta base de era de las comunicaciones son:
·La implementacion de la señal numerica (transmision de informacion). El dato o mensaje es traducido en terminos de logica binaria o digital para ser transmitido.
·La fibra optica (finisimos hilos de vidrios) tecnologia que aumenta las señales transmitibles hasta millones de bytes por/s.
·El satelite DBS (Direct Broadcassting Satelite) transmiten todos lo tipos de mensajes por ej. la TV.
a).El efecto "estimulacion"
La tecnologia electronica de las comunicaciones tiene como funcion (al ser humano) "estimulas". Este efecto se lleva a cabo en el cerebro; en sus dos hemisferios -izquierdo y derecho-.
·Hemisferio izquierdo (OJO)(Controla el lado derecho del cuerpo)
Se realiza sobre todo tareas de pensamiento lógico , razonamiento , ideas, conceptos, etc... La escuela, el estudio y los habitos intelectuales tienden a desarrollar la accion de este hemisferio de cerebro.
·Hemisferio derecho(OIDO) (control del lado izquierdo del cuerpo). Es donde se generan las emociones, intuitivo y creativo como la musica y el arte. Los que se encargan de accionar este hemisferio son los medios electronicos.
b). Otro modo de vivir y de trabajar en la sociedad.
La tecnologia digital produjo grandes cambios en el trabajo , economia y en el modo de vivir de las personas.
En la actualida una persona normal, puede recibir en un solo dia mas informacion que un hombre del siglo pasado en toda su vida.
La comunicacion electronica tiene mucha influencia en la sociedad:
·permite una rapida difusion de noticias, informaciones, etc...
·permite llegar a grandes multitudes de personas en forma simultanea y a todo el mundo.
·da nueva forma a la realidad gracias a los efectos audiovisuales.
la era electronica modifica el trabajo humano.
TECNOLOGIA Y PODER
El enorme volumen de riquezas que gira entorno a la tecnologia electronica, nos obliga a hablar tambien del gran poder de la comunicacion, poder que en primer lugar, es de caracter economico y financiero. Tan solo la tecnologia electronica genera en el mundo mas dinero que toda la industria alimenticia y representa un monton de dolares. Hoy superior a todo el mercado del automovil.
Tener dominio sobre la produccion y la distribucion de los audiovisuales tambien fomenta la injusticia a niver mundial, y en concecuencias, mayor subdesarrollo y dominacion de los paises mas ricos sobre los pobres.
·Medios de comunicacion.
·Instrumentos de informacion colectiva.
·Medios de comunicacion.
·Mass media.
Estos terminos indican una realidad, conjunto de tecnologias que sirver para producir, transmitir informaciones y mensajes.
Las principales innovaciones tecnologicas que estan en esta base de era de las comunicaciones son:
·La implementacion de la señal numerica (transmision de informacion). El dato o mensaje es traducido en terminos de logica binaria o digital para ser transmitido.
·La fibra optica (finisimos hilos de vidrios) tecnologia que aumenta las señales transmitibles hasta millones de bytes por/s.
·El satelite DBS (Direct Broadcassting Satelite) transmiten todos lo tipos de mensajes por ej. la TV.
a).El efecto "estimulacion"
La tecnologia electronica de las comunicaciones tiene como funcion (al ser humano) "estimulas". Este efecto se lleva a cabo en el cerebro; en sus dos hemisferios -izquierdo y derecho-.
·Hemisferio izquierdo (OJO)(Controla el lado derecho del cuerpo)
Se realiza sobre todo tareas de pensamiento lógico , razonamiento , ideas, conceptos, etc... La escuela, el estudio y los habitos intelectuales tienden a desarrollar la accion de este hemisferio de cerebro.
·Hemisferio derecho(OIDO) (control del lado izquierdo del cuerpo). Es donde se generan las emociones, intuitivo y creativo como la musica y el arte. Los que se encargan de accionar este hemisferio son los medios electronicos.
b). Otro modo de vivir y de trabajar en la sociedad.
La tecnologia digital produjo grandes cambios en el trabajo , economia y en el modo de vivir de las personas.
En la actualida una persona normal, puede recibir en un solo dia mas informacion que un hombre del siglo pasado en toda su vida.
La comunicacion electronica tiene mucha influencia en la sociedad:
·permite una rapida difusion de noticias, informaciones, etc...
·permite llegar a grandes multitudes de personas en forma simultanea y a todo el mundo.
·da nueva forma a la realidad gracias a los efectos audiovisuales.
la era electronica modifica el trabajo humano.
TECNOLOGIA Y PODER
El enorme volumen de riquezas que gira entorno a la tecnologia electronica, nos obliga a hablar tambien del gran poder de la comunicacion, poder que en primer lugar, es de caracter economico y financiero. Tan solo la tecnologia electronica genera en el mundo mas dinero que toda la industria alimenticia y representa un monton de dolares. Hoy superior a todo el mercado del automovil.
Tener dominio sobre la produccion y la distribucion de los audiovisuales tambien fomenta la injusticia a niver mundial, y en concecuencias, mayor subdesarrollo y dominacion de los paises mas ricos sobre los pobres.
¿QUÉ ES DISEÑO?
By FidOxD
_Un diseño es un esquema o estructura lógica de acción que permite mantener constante el flujo de las variables experimentales pertinentes y controlar así la influencia de las variables independientes sobre las variables dependientes. Podemos concretar como objetivos del diseño el maximizar la varianza sistemática, controlar la varianza sistemática de las variables extrañas o fuentes de variación secundarias, y minimizar la varianza del error.
_Técnica que sirve para permutar los elementos de una página o de un proyecto gráfico y que ayuda al lector a comprender los contenidos informativos con una presentación cómoda, eficaz y hermosa.
_El diseño es la concepción original de un objeto u obra destinado a la producción en serie tal como en diseño gráfico, de modas o industrial.
Es una actividad reciente y contemporánea cuya primera aparición fue en Europa con la revolución industrial a finales del siglo XVII, específicamente en Francia, los Países Bajos y en Inglaterra.
Claramente, el diseño es el bastión más significativo del capitalismo y del maquinismo.
TIPOS DE DISEÑO
Diseño Arquitectónico
Se ocupa de todo lo relacionado con la proyección y la construcción de edificios y obras de ingeniería, ambientación y decoración de edificios, parques y jardines, y elementos urbanos.
Diseño Industrial
Abarca desde los tornillos y piezas de máquinas, los elementos prefabricados para la construcción y el mobiliario de toda clase hasta las máquinas de todo tipo, desde una bicicleta hasta un avión, pasando por los electrodomésticos.
Diseño Gráfico
Se refiere a todo tipo de composiciones, planos, dibujos, carteles, portadas de libros, periódicos y revistas, fotografías, proyectos de propagandas, etc. Se puede hablar de diseño de zapatos, de moda, de juguetes, y de todo tipo de actividad que suponga crear objetos para que la gente los use, se los ponga o simplemente los mire. Hay otro aspecto que es el diseño de procesos y programas. Diseño, en resumen, es la planificación y realización de objetos y ambientes para uso y estancias de las personas así como de procesos y programas de actividades humanas.
Google; http://www.altavoz.net/prontus_altavoz/antialone.html?page=http://www.altavoz.net/prontus_altavoz/site/artic/20061019/pags/20061019190056.html
http://html.rincondelvago.com/conceptos-de-estadistica.html
http://www.avizora.com/glosarios/glosarios_p/textos_p/periodisticos_periodismo_p_0003.htm
_Técnica que sirve para permutar los elementos de una página o de un proyecto gráfico y que ayuda al lector a comprender los contenidos informativos con una presentación cómoda, eficaz y hermosa.
_El diseño es la concepción original de un objeto u obra destinado a la producción en serie tal como en diseño gráfico, de modas o industrial.
Es una actividad reciente y contemporánea cuya primera aparición fue en Europa con la revolución industrial a finales del siglo XVII, específicamente en Francia, los Países Bajos y en Inglaterra.
Claramente, el diseño es el bastión más significativo del capitalismo y del maquinismo.
TIPOS DE DISEÑO
Diseño Arquitectónico
Se ocupa de todo lo relacionado con la proyección y la construcción de edificios y obras de ingeniería, ambientación y decoración de edificios, parques y jardines, y elementos urbanos.
Diseño Industrial
Abarca desde los tornillos y piezas de máquinas, los elementos prefabricados para la construcción y el mobiliario de toda clase hasta las máquinas de todo tipo, desde una bicicleta hasta un avión, pasando por los electrodomésticos.
Diseño Gráfico
Se refiere a todo tipo de composiciones, planos, dibujos, carteles, portadas de libros, periódicos y revistas, fotografías, proyectos de propagandas, etc. Se puede hablar de diseño de zapatos, de moda, de juguetes, y de todo tipo de actividad que suponga crear objetos para que la gente los use, se los ponga o simplemente los mire. Hay otro aspecto que es el diseño de procesos y programas. Diseño, en resumen, es la planificación y realización de objetos y ambientes para uso y estancias de las personas así como de procesos y programas de actividades humanas.
Google; http://www.altavoz.net/prontus_altavoz/antialone.html?page=http://www.altavoz.net/prontus_altavoz/site/artic/20061019/pags/20061019190056.html
http://html.rincondelvago.com/conceptos-de-estadistica.html
http://www.avizora.com/glosarios/glosarios_p/textos_p/periodisticos_periodismo_p_0003.htm
Los inicios de la prensa
By FidOxD
El primer periódico apareció en Inglaterra En el Siglo XVIII. En 1788, apareció el diario " The Times " fundado por John Walter en 1785; con este fenómeno no se produjeron cambios que convirtieron al diario a lo que es hoy.
Durante la mitad de siglo XVIII, tuvieron gran importancia y difución.
Aparecieron dos figuras fundamentales del periodismo: el corresponsal extranjero y el reportero grafico.
¿Qué ocurrió en la prensa de la 2º mitad del siglo XIX?
La tecnología gráfica dió lugar a un periodismo masivo de la información y de esparcimiento, la cuál, fue favorecido por el incremento de la población urbana, la disminución del analfabetismo, etc...
Este incremento en la demanda y los cambio tecnológicos, el cuál, trajeron aumentos en los gastos
Un lenguaje directo y más simple era necesario para presentar las noticias. Estas nueva modalidad trajo nuevas ventana; la cuál, el lector recibia la información mas importante.
¿Qué es el diario?
El desarrollo de las artes gráficas permitian que comenzaran a circular los periódicos
El diario y sus funciones
Informar: el diario, comunica noticias , las cuales , a su vez presentan una interpretacion y un análisis de los hechos.
Difundir Cultura: transmite, notas de ciencia, literatura, historia, etc...
Recrear: el diario entretiene a través del juego, tiras cómicas, crucigramas...
Vender:La publicidad utiliza los anunciantes para vender por medio del diario.
En las funciones del diario podemos ver que no solo expone materiales referentes a la actualidad; sino que obra al conservar las informaciones referidas a hechos históricos.
¿Cómo se elabora el diario?
· La "producción" de la noticia permite presentar, a través del discurso, lo ocurrido.
Las fuentes informativas. La Agencia Periodística.
Las fuentes informativas, periodísticas, etc., seleccionan aquellos hechos que consideran importantes y los transforman en noticia.
En las fuente informativas podemos destacar que las agencia de noticias son los intermediarios mas importantes por que permiten solucionar las dificultades de las fuentes de la información.
Las agencias mas importantes son aquellas que actuan y difunden las noticias.
Las agencias nacionales; se ocupan de traducir , editar y controlar las noticias principales, ejercen una función de seleccionar y elaborar noticias.
Las agencias occidentales son las pricipales fuentes de noticias de America Latina.
Las agencias nacionales se ocupan de elaborar sus propias noticias.
Durante la mitad de siglo XVIII, tuvieron gran importancia y difución.
Aparecieron dos figuras fundamentales del periodismo: el corresponsal extranjero y el reportero grafico.
¿Qué ocurrió en la prensa de la 2º mitad del siglo XIX?
La tecnología gráfica dió lugar a un periodismo masivo de la información y de esparcimiento, la cuál, fue favorecido por el incremento de la población urbana, la disminución del analfabetismo, etc...
Este incremento en la demanda y los cambio tecnológicos, el cuál, trajeron aumentos en los gastos
Un lenguaje directo y más simple era necesario para presentar las noticias. Estas nueva modalidad trajo nuevas ventana; la cuál, el lector recibia la información mas importante.
¿Qué es el diario?
El desarrollo de las artes gráficas permitian que comenzaran a circular los periódicos
El diario y sus funciones
Informar: el diario, comunica noticias , las cuales , a su vez presentan una interpretacion y un análisis de los hechos.
Difundir Cultura: transmite, notas de ciencia, literatura, historia, etc...
Recrear: el diario entretiene a través del juego, tiras cómicas, crucigramas...
Vender:La publicidad utiliza los anunciantes para vender por medio del diario.
En las funciones del diario podemos ver que no solo expone materiales referentes a la actualidad; sino que obra al conservar las informaciones referidas a hechos históricos.
¿Cómo se elabora el diario?
· La "producción" de la noticia permite presentar, a través del discurso, lo ocurrido.
Las fuentes informativas. La Agencia Periodística.
Las fuentes informativas, periodísticas, etc., seleccionan aquellos hechos que consideran importantes y los transforman en noticia.
En las fuente informativas podemos destacar que las agencia de noticias son los intermediarios mas importantes por que permiten solucionar las dificultades de las fuentes de la información.
Las agencias mas importantes son aquellas que actuan y difunden las noticias.
Las agencias nacionales; se ocupan de traducir , editar y controlar las noticias principales, ejercen una función de seleccionar y elaborar noticias.
Las agencias occidentales son las pricipales fuentes de noticias de America Latina.
Las agencias nacionales se ocupan de elaborar sus propias noticias.
HECHO Y LA NOTICIA IMPRESA
By FidOxD
(CLICK EN LA IMÁGEN PARA MAXIMIZAR)
BIBLIOGRAFÍA
En Medio de la Comunicación 2, Victorino Zecchetto, Maria Laura Braga, Ediciones Don Bosco, Buenos Aires Argentina, 1997.
COMPETENCAS COMUNICATIVAS
By FidOxD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj60X5FWlxU80HSKQY32IXK9dmBYlK57POnOTDjSwBTePkqyJdo5d6u8nVdxRqOfixyZHP5DnKxdrf_cuam41ibTHZx51Vt_kDXKF3WXYaPzzg68quC___nQp_gXAEE2d-nDvVaU1yfJ598/s320/power+point.jpg)
(Click en la imagen para maximizar)
Bibliografía
Gabriela R. Cicalese,Teoria de la Comunicación, Editorial Stella, Buenos Aires Argentina. 2003, Tomo 1, Páginas 32-47.
INTERNET, LA RED DE REDES
Category:
INTERNET
By FidOxD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFjRmdVSgp9L3C1c6wWMf3t9f7Ulzx0lWr_GvclMfLojPkhFRtOzZf99YVUM488AfhtlaV58N8wbBmLmMUlfr5M6VO5x82GS0GowL5EsSuvmhs6xhaV-ZyqzO6RTKijUr-dr4jIDdIm1mo/s320/400px-The_Pentagon_US_Department_of_Defense_building.jpg)
Internet fué creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
En la década del '70, en plena guerra fría, el Departamento de Defensa dependía de los Estados Unidos con respecto a sus sistema de comunicación donde la computadora tenía el control de sistema, si estas eran atacadas se aumentariá el riesgo de la vulnereavilidad del país.
De esta forma el Dpto. de Defensa creó una red donde los nodos fueran equivalentes, y así si se destruyera una, el resto no se vería afectado.
Bajo el auspicio de la agencia de programa avanzada de la investigacion y dirigidos por Robert Kahn y Vinton Cerf, se desarrolló un protocolo de control de trasmisión/protocolo entre redes (TCP-IP) base de la actual internet.
Con TCP/IP se estableció ARPAnet, relacionado, unidades militares y laboratorios de investigación.
En la década pasada esta red fúe abierta para fines comerciales.
LA ESTRUCTURA DE INTERNET
Internet es conjunto de redes locales conectados entre si por medio de "gateways" vinculados al "back-bone"
Cada servidor tiene una direccion que incluye el tipo de extenciones y el país donde está localizado el servidor.
Por ejemplo de tipos tenemos:
•.com, para sitios comerciales
•.edu, para instituciones educativas
•.gob, para sitios del gobierno
Como ejemplos de paises tenemos:
•.ar, para la Argentina
•.es, para España
Los Estados Unidos al ser el creador de internet no indica las direcciones por ej.:
El sitio del instituto nacional de estadisticas y censos es WWW.MECON.GOB.COM
LOS SERVICIOS DE INTERNET
En internet encontramos diferentes servicios que requieren el software
apropiado en la computadora que hace uso en ellas.
TELNET
Permite la conección a un computador remoto integrado a la red
Permite el envío y la recepción de correo electrónico por internet.
Las direcciones de correo tienen una estructura:
NOMBRE_USUARIO@NOMBRE.SERVIDOR-BASE.EXTENCION.PAIS
FTP
El protocolo de transferencia de archivo de hipertexto permite la carga de local de páginas, contextos, imágenes, programas, sonido y video, siendo este el servicio sobre el cual se basa la triple "WWW".
WWW
La World. Wide. Web. es un conjunto de sistemas con acciones denominadas páginas y sitios que incluyen información multimedia y vínculos a otro sitios.
Los archivos son identificados por su direccion URL (localizador universal de recursos) que especifica el protocolo de transferencias, la direccion de internet del servidor y el nombre del archivo.
Si bien el crecimiento es muy significativo la población argentina conectada a internet es muy reducido.
Este ritmo se mantendrá durante los proximos diez años, hasta llegar a porcentajes de usuarios sobre la población total similares a los de los E.E U.U. donde se acerca al 35% de la población.